¿Accountability? ¿Ser Accountable? y eso qué es… Te cuento, si bien no hay una traducción generalmente aceptada para el español el término que me gusta y el que además es el más aceptado es la “rendición de cuentas”, dentro de una empresa se refiere a esa habilidad de asumir responsabilidades y claro tienes a quién rendirle cuentas; sin embargo para todos los profesionistas independientes o emprendedores ¿a quién le rinden cuentas? a ellos mismos, la respuesta es sí. De ahí la importancia de desarrollar la habilidad y ser “Accountable”. Descubre 4 pasos para ser Accountable y genera el hábito de la rendición de cuentas de forma sostenida y conoce el Accountability.
¿Qué es Accountability? ¿Qué es Accountable?
El accountability involucra responsabilidad personal y una firme actitud hacia generar el compromiso de rendición de cuentas de forma interna de forma repetida de manera periódica, es decir, en función de lo que te dediques debes hacer reportes, informes y analizar la información de tus resultados, aunque nadie te lo pida.
En una organización, esa periodicidad está establecida como parte de su cultura organizacional con el establecimiento de indicadores, la periodicidad que puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral según lo establezca la empresa y a quién o quiénes (gerentes, jefe directo) hay que rendirles cuentas, por lo tanto ya sea para una empresa o tu de forma independiente, el “accountability” se vuelve un valor inherente de vital importancia.
Diferenciemos la responsabilidad del accountability, y la forma más fácil de hacerla es que la responsabilidad tiene que ver con las tareas, las acciones y lo que se hace, mientras que el accountability tiene que ver con el resultado de esas acciones, y por lo tanto, son inherentes una de la otra porque la responsabilidad nos ayuda a que se tenga esa disposición de RENDIR CUENTAS cuando sea requerido con su obligación requerida, y ahí es cuando hablamos de “ser Accountable”.
“Las personas no llegan a las metas por falta de compromiso al resultado” y partimos de que cada persona tiene en mente un sentido de responsabilidad y de cumplimiento con su deber sin que le estén recordando a cada momento de ahí la importancia de establecer procesos que ayuden a incrementar el compromiso y responsabilidad hacia el resultado.
Accountability, 4 Pasos para ser Accountable
Ahora, ¿Cómo puedo ser Accountable en la vida laboral y personal?
PASO 1: Establece un objetivo claro y específico.
Esto te permite que midas y puedas rastrear tus resultados.
PASO 2: Dale seguimiento periódicamente.
Según la periodicidad acordada para cada objetivo con la intención de identificar brechas o desviaciones en función de tus objetivos.
PASO 3: Realiza un diagnóstico inicial.
Al analizar los indicadores, haz un diagnóstico serio y cuidadoso con la finalidad de identificar verdaderas causas y evita engañarte o hacerte de la vista gorda, “lo que es, es lo importante es tener el punto de arranque.
PASO 4: Elabora un plan de acción rápida.
Cómo paso de cierre, es la elaboración de un plan de acción con esa brecha o desviaciones detectadas, de nada sirve analizar si no pasamos a la acción, lo importante es determinar el que realizarás y la fecha compromiso “personal” en la que implementaran esas acciones.
Por último, la repetición hace el hábito, te invito a ¡rendirte cuentas de forma periódica!, hasta tener el hábito y seas Accountable de forma sostenida.
Activa tu sentido de responsabilidad personal y recuerda que “Cada quién tiene en mente un sentido de la responsabilidad y el cumplimiento de su deber, sin la necesidad de que le estén recordando a cada rato”
¿Quieres conocer más sobre ser Accountable y del Accountability y la Rendición de cuentas? Contáctame…

Raquel Lizama
Consultor en Productividad personal y liderazgo. Mindset Coach Certificado, Instructor Empresarial y Docente Universitario con más de 20 años de experiencia en Formación. Apasionada del aprendizaje, la organización y el empoderamiento.
Mi propósito es que liberes tu potencial productivo y logres tus metas. ¡Te acompaño!